Address
Calle Manuel Iturregui 1000-A, Surquillo
Work Hours
Lun a Vie: 8:30AM - 6:00PM
Sábado: 8:30AM - 1:00PM
¿El ruido del tráfico te impide dormir? ¿Te preocupa molestar a tus vecinos con la música? ¿Necesitas un espacio de trabajo silencioso y privado? El aislamiento acústico es la solución. A diferencia del acondicionamiento acústico, que mejora la calidad del sonido dentro de un espacio, el aislamiento acústico se centra en bloquear el sonido, evitando que entre o salga de un área determinada.
¿Qué es el Aislamiento Acústico?
El aislamiento acústico es el conjunto de técnicas, materiales y sistemas constructivos utilizados para reducir la transmisión del sonido entre dos espacios separados. Su objetivo principal es:
¿Cómo Funciona el Aislamiento Acústico?
El sonido se transmite a través de los materiales y estructuras de varias maneras:
El aislamiento acústico busca interrumpir estas vías de transmisión del sonido mediante:
Masa: Los materiales densos y pesados (como el hormigón, el ladrillo macizo, las láminas de vinilo de alta densidad) son buenos para bloquear el sonido aéreo. Cuanto mayor sea la masa de una pared o de otro elemento constructivo, mayor será su capacidad de aislamiento. (Ley de Masas).
Desacoplamiento: Evitar las conexiones rígidas entre diferentes elementos constructivos (por ejemplo, entre una pared y el suelo) para reducir la transmisión de vibraciones. Se utilizan materiales elásticos (como bandas acústicas o soportes antivibratorios) para crear «juntas» flexibles.
Absorción (complementaria): Aunque el aislamiento se basa principalmente en la masa y el desacoplamiento, la inclusión de materiales absorbentes (como lana mineral o fibra de vidrio) dentro de las paredes, techos o suelos mejora el rendimiento, ya que disipa parte de la energía sonora que logra penetrar en la estructura.
Sellado: Eliminar cualquier hueco o rendija por donde pueda pasar el sonido. Esto incluye el uso de burletes en puertas y ventanas, masilla acústica para sellar grietas, y silenciadores en conductos de ventilación.
Valores Clave del Aislamiento Acústico:
Índice de Reducción Sonora (Rw o R): Es la medida más importante del aislamiento acústico de un elemento constructivo (pared, puerta, ventana, etc.). Se expresa en decibelios (dB). Indica la diferencia en el nivel de ruido entre el lado emisor y el lado receptor, debido a la presencia del elemento. Cuanto mayor sea el valor de Rw, mejor será el aislamiento.
STC (Sound Transmission Class): Es un valor similar al Rw, pero se utiliza principalmente en Estados Unidos.
Diferencia de Nivel Estandarizada (DnT,w): Es una medida del aislamiento acústico in situ (en el edificio real), teniendo en cuenta no solo el elemento constructivo principal, sino también las transmisiones por flancos.
Nivel de Presión Sonora de Impacto Normalizado (L’nT,w): Es una medida del aislamiento acústico a ruido de impacto de un suelo. Cuanto menor sea el valor de L’nT,w, mejor será el aislamiento.
Materiales y Sistemas Constructivos para el Aislamiento Acústico:
Paredes:
Suelos:
Techos:
Puertas Acústicas: Puertas con núcleo macizo y denso, burletes perimetrales y umbral automático.
Ventanas Acústicas: Ventanas con doble o triple acristalamiento, con vidrios de diferentes espesores y una cámara de aire ancha. Los vidrios laminados acústicos (con una lámina de PVB especial) ofrecen un mejor rendimiento.
Silenciadores: Para conductos de ventilación y escapes de maquinaria.
Barreras Acústicas: Para exteriores (carreteras, ferrocarriles, industrias).
Encerramientos Acústicos: Para maquinaria ruidosa.
Materiales Aislantes Específicos:
Láminas de Vinilo de Alta Densidad (MLV): Láminas delgadas y pesadas que se utilizan para añadir masa a paredes, techos y suelos.
Paneles de Yeso Acústicos: Paneles de yeso laminado con mayor densidad o con capas viscoelásticas.
Bandas Acústicas: Tiras de material elástico que se utilizan para desacoplar elementos constructivos.
Masilla Acústica: Para sellar huecos y grietas.
Diferencia entre Acondicionamiento Acústico y Aislamiento Acústico: