Barreras Acústicas de Metal

Somos Fabricantes

En entornos industriales donde el ruido de maquinaria, equipos pesados o procesos de producción alcanza niveles elevados, las barreras acústicas son una herramienta esencial para proteger a los trabajadores, cumplir con las normativas de ruido y evitar molestias a las comunidades vecinas. Estas barreras, diseñadas para ser duraderas y de alto rendimiento, bloquean o reducen la propagación del sonido, creando zonas más silenciosas y seguras.

Usos Comunes de los Paneles Acústicos Perforados:

Construcción: Alrededor de obras para reducir el ruido de maquinaria pesada (excavadoras, martillos neumáticos, etc.).

Carreteras y Ferrocarriles: A lo largo de vías para reducir el ruido del tráfico en áreas residenciales o sensibles al ruido.

Plantas Industriales:

Alrededor de maquinaria ruidosa (compresores, generadores, bombas, ventiladores).

Entre áreas de producción ruidosas y oficinas o áreas de descanso.

En el perímetro de la planta para reducir el ruido que se propaga a las comunidades vecinas.

Aeropuertos: Alrededor de áreas de prueba de motores y pistas de despegue y aterrizaje.

Centrales Eléctricas: Alrededor de turbinas, transformadores y otros equipos ruidosos.

Minería: Alrededor de plantas de procesamiento y áreas de extracción.

Eventos al Aire Libre (conciertos, festivales): Para controlar la propagación del sonido.

Ventajas de las Barreras Acústicas de Metal:

Reducción Significativa del Ruido: Pueden reducir el nivel de ruido en 10 dB a 20 dB o más, lo que puede marcar una gran diferencia en el confort y la seguridad.

Protección de los Trabajadores: Ayudan a proteger la audición de los trabajadores y a cumplir con las normativas de seguridad laboral.

Mejora de las Relaciones con la Comunidad: Reducen el impacto del ruido industrial en las áreas residenciales cercanas.

Flexibilidad: Disponibles en una variedad de materiales, tamaños y configuraciones para adaptarse a diferentes necesidades.

Durabilidad: Las barreras permanentes de acero u hormigón pueden durar décadas.

 

Consideraciones:

Costo: Pueden ser una inversión significativa, especialmente las barreras permanentes de gran tamaño.

Diseño Acústico: Es crucial realizar un estudio acústico previo para determinar la altura, longitud, ubicación y materiales óptimos de la barrera.

Impacto Visual: Las barreras altas pueden ser visualmente impactantes, por lo que es importante considerar la estética en algunos entornos.

Mantenimiento: Requieren inspecciones periódicas y, en algunos casos, limpieza o reparación.

Permisos: Es posible que se requieran permisos de construcción para instalar barreras acústicas permanentes.

Difracción: El sonido puede «doblarse» sobre la parte superior de la barrera (difracción), lo que limita su eficacia. La altura de la barrera es clave para minimizar este efecto.

 

Características Clave de las Barreras Acústicas de Metal:

Materiales (la clave de su resistencia y rendimiento):

Acero: El material más común para barreras acústicas industriales permanentes. Ofrece alta resistencia, durabilidad y un buen rendimiento acústico. Puede ser acero galvanizado (para resistencia a la corrosión) o acero inoxidable (para entornos aún más exigentes).

Hormigón: También se utiliza para barreras permanentes, especialmente en exteriores. Ofrece un excelente aislamiento acústico y una gran durabilidad. Puede ser hormigón prefabricado o hormigón vertido in situ.

Paneles Acústicos Modulares:

  • Construcción: Dos láminas de metal (acero o aluminio) con un núcleo de material absorbente (lana mineral, fibra de vidrio) en el interior.
  • Ventajas: Más ligeros que el acero macizo o el hormigón, fáciles de instalar y desmontar, y ofrecen un buen rendimiento acústico (tanto absorción como aislamiento).
  • Usos: Ideales para barreras temporales o semipermanentes, o para encerrar maquinaria ruidosa.

Materiales Compuestos: Pueden incluir capas de diferentes materiales, como láminas de vinilo de alta densidad (MLV), paneles de yeso especiales o materiales viscoelásticos, para mejorar el rendimiento acústico.

Plásticos (PVC, Policarbonato): Se utilizan en algunos casos, especialmente para barreras temporales o móviles. Son más ligeros que el acero o el hormigón, pero su rendimiento acústico suele ser inferior.

Altura y Longitud (dimensiones cruciales):

Altura: La altura de la barrera es el factor más importante en su eficacia. Cuanto más alta sea la barrera, mayor será la reducción del ruido. La altura necesaria depende de la altura de la fuente de ruido, la distancia entre la fuente y el receptor, y el nivel de reducción de ruido deseado.

Longitud: La barrera debe ser lo suficientemente larga para bloquear el sonido que se propaga lateralmente. Debe extenderse más allá de la fuente de ruido en ambas direcciones.

Regla General: Para que sea efectiva, la barrera debe interrumpir la línea de visión entre la fuente de ruido y el receptor.

Masa Superficial (densidad y grosor):

Importancia: Cuanto mayor sea la masa superficial de la barrera (peso por unidad de área), mejor será su capacidad para bloquear el sonido.

Materiales Densos: El acero, el hormigón y los paneles acústicos modulares con núcleos densos son los materiales más efectivos en términos de masa superficial.

Aislamiento Acústico (Pérdida de Transmisión – TL):

¿Qué es? Es la medida de la capacidad de la barrera para bloquear el sonido. Se expresa en decibelios (dB).

Valores Típicos: Las barreras acústicas industriales pueden tener valores de TL de 20 dB a 40 dB o más, dependiendo de los materiales, la construcción y la altura.

Absorción y Aislamiento Las barreras pueden tener propiedades de absorción y aislamiento del ruido o solo aislamiento.

Absorción Acústica (NRC – opcional pero beneficioso):

¿Qué es? Es la capacidad de la barrera para absorber el sonido, evitando que se refleje y aumente el nivel de ruido en el lado de la fuente.

Materiales Absorbentes: Los paneles acústicos modulares con núcleos de lana mineral o fibra de vidrio tienen buenas propiedades de absorción. También se pueden añadir materiales absorbentes (como paneles perforados con lana mineral detrás) a barreras de acero u hormigón.

NRC (Coeficiente de Reducción de Ruido): Un valor entre 0 y 1 que indica la capacidad de absorción.

Ventajas Al evitar que el sonido se refleje se evita el aumento del ruido.

Construcción y Montaje:

Permanentes: Suelen ser de acero u hormigón, con cimientos sólidos y estructuras de soporte robustas.

Temporales o Móviles: Pueden ser paneles acústicos modulares, barreras de plástico rellenas de agua o arena, o estructuras de acero con paneles acústicos.

Sellado: Es crucial sellar cualquier hueco o espacio entre los paneles de la barrera, o entre la barrera y el suelo, para evitar fugas de sonido.

Resistencia a la Intemperie (en exteriores):

Materiales Resistentes a la Corrosión: Acero galvanizado, acero inoxidable, aluminio, hormigón.

Recubrimientos Protectores: Pintura epoxi, recubrimientos de poliuretano.

Diseño: Debe evitar la acumulación de agua y permitir el drenaje adecuado.

Resistencia al Fuego (en algunos casos):

Materiales Incombustibles: Acero, hormigón, lana mineral.

Clasificación de Resistencia al Fuego: Algunas barreras pueden tener una clasificación de resistencia al fuego (EI30, EI60, etc.).

Estética (opcional pero importante en algunos entornos):

Colores: Las barreras de acero o los paneles acústicos modulares se pueden pintar en una variedad de colores.

Texturas: Se pueden aplicar texturas a las barreras de hormigón.

Diseño: Se pueden integrar elementos de diseño, como paneles perforados o formas geométricas, para mejorar la apariencia.

Usos de las barreras Acústicas de Metal