Paneles Acústicos de Lamas de Madera

Somos Fabricantes

Los paneles acústicos de lamas de madera aportan un toque de elegancia y calidez natural a cualquier espacio, al tiempo que mejoran su acústica. Consisten en una serie de lamas de madera, separadas por espacios o ranuras, que pueden instalarse en paredes o techos. Su diseño no solo es estéticamente atractivo, sino que también juega un papel clave en su rendimiento acústico.

Usos Comunes de los Paneles Acústicos de Lamas de Madera:

  • Oficinas y Espacios de Trabajo: Para reducir el ruido, mejorar la privacidad y crear un ambiente más cálido y productivo.
  • Salas de Conferencias: Para mejorar la inteligibilidad del habla y evitar el eco.
  • Restaurantes y Cafeterías: Para crear un ambiente más agradable y facilitar la conversación.
  • Salas de Espera (Clínicas, Aeropuertos): Para reducir el ruido y crear un ambiente más relajante.
  • Vestíbulos y Áreas de Recepción: Para mejorar la acústica y añadir un elemento de diseño elegante.
  • Hogares: En salas de estar, comedores, dormitorios, salas de cine en casa y estudios.
  • Estudios de Grabación y Salas de Ensayo: Como parte de un sistema de tratamiento acústico más amplio (especialmente los paneles difusores).
  • Auditorios y Salas de Conciertos: Para controlar la reverberación y mejorar la claridad del sonido (a menudo en combinación con otros tipos de paneles acústicos).
  • Tiendas y Espacios Comerciales: Para mejorar la acústica y crear un ambiente más atractivo para los clientes.

Ventajas de los Paneles Acústicos de lamas de Madera:

Estética Elegante y Cálida: Aportan un toque de sofisticación y calidez natural a cualquier espacio.

Buen Rendimiento Acústico: Pueden proporcionar una absorción y/o difusión del sonido eficaz, dependiendo del diseño.

Versatilidad: Se adaptan a una amplia variedad de estilos arquitectónicos y aplicaciones.

Durabilidad: La madera es un material duradero y resistente.

Sostenibilidad (si se utiliza madera de origen sostenible): Pueden ser una opción respetuosa con el medio ambiente.

Consideraciones:

Costo: Pueden ser más costosos que otras soluciones acústicas más básicas, especialmente si se utiliza madera maciza.

Absorción a Bajas Frecuencias: Para una absorción óptima a bajas frecuencias, a menudo se requiere un mayor espaciamiento entre las lamas y una cavidad de aire más profunda detrás de ellas.

Instalación: La instalación puede ser más compleja que la de otros tipos de paneles acústicos, especialmente si se busca un acabado perfecto.

Mantenimiento: La madera puede requerir cierto mantenimiento (limpieza, aplicación de barniz o aceite) para conservar su belleza y durabilidad.

Características Clave de los Paneles Acústicos de Lamas de Madera:

Diseño de Lamas (la clave de su funcionamiento):

Lamas: Tiras de madera, generalmente rectangulares, que pueden ser de madera maciza, MDF (tablero de fibra de densidad media) enchapado o contrachapado.

Espaciamiento: El espacio entre las lamas es crucial. Determina en gran medida cómo interactúa el panel con el sonido.

Tipos de Diseño:

  • Lamas con Respaldo Absorbente: El diseño más común. Las lamas se montan sobre un panel posterior (generalmente negro) que contiene un material absorbente (lana mineral, fibra de poliéster, etc.). El sonido pasa a través de los espacios entre las lamas y es absorbido por el material posterior.
  • Lamas sin Respaldo (Difusores): En este caso, las lamas están espaciadas y no hay un material absorbente detrás. Actúan principalmente como difusores del sonido, dispersándolo en múltiples direcciones y evitando reflexiones directas.
  • Lamas con Respaldo y Ranuras (Resonadores): Un diseño más complejo. Las lamas tienen ranuras en su parte posterior que se conectan a una cavidad de aire. Este sistema actúa como un resonador de Helmholtz, absorbiendo el sonido a frecuencias específicas.

Material de las Lamas:

Madera Maciza: Ofrece la mayor calidez y autenticidad, pero puede ser más costosa.

MDF Enchapado: Una opción más económica que la madera maciza, pero que aún ofrece la apariencia de la madera real.

Contrachapado: Otra opción duradera y económica.

Especies de Madera: Roble, nogal, fresno, haya, pino, etc. Cada especie tiene su propia veta, color y textura.

Espaciamiento entre Lamas:

Importancia: Es el factor clave que determina la absorción acústica (en los paneles con respaldo absorbente). Un mayor espaciamiento generalmente conduce a una mayor absorción.

Relación con la Frecuencia: El espaciamiento, junto con la profundidad de la cavidad de aire detrás de las lamas (si la hay), determina las frecuencias que el panel absorbe con mayor eficacia.

Respaldo Absorbente (si lo hay):

Material: Lana mineral, fibra de vidrio, fibra de poliéster, espuma acústica.

Importancia: Aumenta significativamente la absorción acústica del panel.

Color: Generalmente negro para que no sea visible a través de los espacios entre las lamas.

Acabado:

Opciones: Barniz (mate, satinado, brillante), aceite, laca, pintura.

Importancia: El acabado protege la madera y realza su belleza natural. También puede afectar ligeramente la acústica.

Orientación:

Las lamas pueden estar dispuestas de forma horizontal o vertical.

La disposición vertical de las lamas da sensación de mayor altura.

Usos Paneles de Lamas de Madera